Sin pasión no se puede hacer periodismo: Carolina Velázquez Vargas, CIMAC
Premiación del 1º Concurso de
Escritura Periodística en la UAM-X
“Sin pasión no se puede hacer periodismo”, dijo la Coordinadora de Información de Comunicación e Información de la Mujer, Asociación Civil (CIMAC), Carolina Velázquez Vargas, durante la entrega de premios del 1º Concurso de Escritura Periodística en la UAM unidad Xochimilco, aludiendo a la pasión plasmada en los trabajos ganadores.
El evento fue dirigido por el Coordinador de la Licenciatura en Comunicación Social, Luis Rasgado, autoridad que encabezó el presidium conformado, además, por Narce Dalia Santibáñez representante de la Agencia Mexicana de Noticias por los Derechos del Infante (AMNDI), por la misma Carolina de CIMAC, por la profesora Patricia Ortega, docente de prensa y por la profesora Guadalupe Díaz, docente de prensa y promotora del evento.
El jurado de este certamen fue integrado por el Premio Nacional de Periodismo, René Avilés Favila, el periodista y profesor, Gustavo García, a quien recientemente han nombrado Cronista de la Ciudad de México y por la ya dos veces nombrada representante de CIMAC. Tras evaluar rigurosamente (en palabras de Rasgado) cada trabajo, dictaminaron que los acreedores al reconocimiento fueron los siguientes participantes:
En la categoría de Crónica, el 3º lugar fue otorgado a “Noche de luchas” por Paul Adrián Hinds Rodríguez; el 2º lugar al trabajo “Primera y contando” de Alondra Aparicio Blanquel; y, el 1º fue para “Lo normal de la extravagancia” de Alejandro Videgarcía Jiménez.
En cuanto a la categoría de Entrevista, el 3º lugar fue para “Amigo de los fracasados. Retrato de una sociedad de perdedores, locos y perturbados”, entrevista a Charly Montana, por Luis Arturo Alcántara Mora; el 2º lugar se lo llevó la “Entrevista a Javier Solórzano” de Paul Adrián Hinds Rodríguez y Víctor Hugo Valencia Rivas; quien se hizo acreedor del 1º lugar fue la “Entrevista a René Avilés Favila” de María del Carmen Toledo Martínez.
En la categoría de Reportaje, el jurado decidió declarar desierto al 3º lugar; Beatriz Coba Guzmán se llevó el 2º lugar con el reportaje “Puesto el mandil y en la mano el fusil. Las mujeres de Atenco después del 3 y 4 de mayo de 2006”; y, la triada conformada por Samantha Arreguía Reyes, Paul Adrián Hinds Rodríguez y Víctor Hugo Valencia Ruiz, se hizo acreedora al 1º lugar con “Diversidad religiosa. Iglesia de la reconciliación”.
El auditorio de los Talleres de Comunicación Social fue el escenario en el que tuvo lugar la premiación. Por su parte, Luis Rasgado, enfatizó que la coordinación a su cargo dará continuidad a estos eventos con el objeto de elevar la calidad de los trabajos realizados en la universidad, pues es a través del reconocimiento que se incentiva la labor periodística, “vamos bien, pero podemos ir mejor. Lo más importante que sucede en la universidad, es lo que hacen los estudiantes”, concluyó. ■
lunes, 9 de julio de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario