
El mercado de la droga en México no puede funcionar sin vínculos con el poder: “El Fisgón"
Rafael Barajas “El fisgón”, “monero” de oficio y arquitecto por la UNAM, afirmó que el narcotráfico en México es un negocio que no puede funcionar sin vínculos con el poder, en la conferencia Los empresarios en el poder, celebrada en la Sala de Consejo Académico de la UAM-X.
Aunado a ello, agregó que en cualquier parte del mundo, este negocio es prácticamente imposible sin relaciones con los sectores políticos, policiacos y empresariales, pues es en éstos, donde se concentra el mayor poder adquisitivo.
El Premio Nacional de Periodismo 1992, hizo hincapié en que la venta de droga en el México actual es un “negocio extraordinario” debido a las ganancias que traen consigo el tráfico de las materias primas que se comercializan. Enfatizó que “la producción de estas materias primas es bastante barato y lo que encarece el producto es que es ilegal. Lo que se está vendiendo no es lo que vale el producto, sino el plusvalor que implica el riesgo de que la vendan”. Aspecto en el que radican las ganancias en este mercado.
A manera de referencia “El fisgón” comentó que el narcotráfico, a partir de 2006, es el bloque más importante del crimen organizado de la nación, dejando de lado los asesinatos, secuestros y el tráfico de armas. Es una de las principales fuentes de divisas en el país, se sitúa sólo detrás del petróleo y de las remesas de los migrantes.
En esta vertiente, aseguró que Estados Unidos es el principal consumidor de droga en el planeta, pues importa el sesenta por ciento de toda la droga que se produce en el globo terráqueo.
Argumentó que si México produce y envía droga es porque hay un mercado y mientras ese mercado exista, la droga se va a seguir produciendo. Agregando que “un combate serio contra el narcotráfico implicaría, entre otras cosas, un combate contra los empresarios”.
Rafael Barajas “El fisgón”, “monero” de oficio y arquitecto por la UNAM, afirmó que el narcotráfico en México es un negocio que no puede funcionar sin vínculos con el poder, en la conferencia Los empresarios en el poder, celebrada en la Sala de Consejo Académico de la UAM-X.
Aunado a ello, agregó que en cualquier parte del mundo, este negocio es prácticamente imposible sin relaciones con los sectores políticos, policiacos y empresariales, pues es en éstos, donde se concentra el mayor poder adquisitivo.
El Premio Nacional de Periodismo 1992, hizo hincapié en que la venta de droga en el México actual es un “negocio extraordinario” debido a las ganancias que traen consigo el tráfico de las materias primas que se comercializan. Enfatizó que “la producción de estas materias primas es bastante barato y lo que encarece el producto es que es ilegal. Lo que se está vendiendo no es lo que vale el producto, sino el plusvalor que implica el riesgo de que la vendan”. Aspecto en el que radican las ganancias en este mercado.
A manera de referencia “El fisgón” comentó que el narcotráfico, a partir de 2006, es el bloque más importante del crimen organizado de la nación, dejando de lado los asesinatos, secuestros y el tráfico de armas. Es una de las principales fuentes de divisas en el país, se sitúa sólo detrás del petróleo y de las remesas de los migrantes.
En esta vertiente, aseguró que Estados Unidos es el principal consumidor de droga en el planeta, pues importa el sesenta por ciento de toda la droga que se produce en el globo terráqueo.
Argumentó que si México produce y envía droga es porque hay un mercado y mientras ese mercado exista, la droga se va a seguir produciendo. Agregando que “un combate serio contra el narcotráfico implicaría, entre otras cosas, un combate contra los empresarios”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario